Había un punto ciego entre Public Enemy, los pasos de Semana Santa, los westerns de Sergio Leone y una suerte de «Pasión de Cristo» en pleno Desierto de Tabernas. A ese punto ciego apunta esta «Çambra der Huebê Çanto» (léase «Zambra del Jueves Santo»), el fogonazo con el que alumbran y allanan Califato ¾ un poco más el camino que culminará en «LA CONTRAÇEÑA», el álbum que los sevillanos publicarán a principios del próximo año.
Y si en el “Fandangô de Carmen Porter”, el primer adelanto del que será su nuevo álbum y que presentaron hace tan solo unas semanas, se acercaban a la paranormalidad mitológica por la vía del fandango dreamgaze; en «Çambra der Huebê Çanto», que ve la luz en el Día Nacional de Andalucía, consiguen encontrar quórum entre el la copla, el hardcore-rap noventero y el espíritu de las BSO de western.
En parte, gracias a la colaboración del andujareño Kurt Savoy, uno de los músicos andaluces más internacionales y geniales, conocido popularmente como “El Rey del silbido”. Desde los años 60, hasta ahora, este músico incansable lleva más de 60 años dedicado a la música; una sorpresa que una leyenda viva y profundamente underground participe en esta canción andaluza, aportando lo que mejor sabe hacer: silbar.
De todas las Andalucías imaginadas, la alianza de Califato ¾ con Kurt Savoy impone un diálogo entre el paso semanasantero y el llanto súbito a La Macarena con mascar tabaco en la puerta de un saloon escuchando a N.W.A.
El videoclip está construido como un largometraje compacto que revela la epopeya planteada por la canción. Inspirado por algunos de los temas que suele plantear Califato ¾ en sus canciones -como la mirada al pasado y al futuro desde las herramientas creativas del presente-, el director JJ Torres propone otra visión de su querida Andalucía: «un paseo gamberro por lugares e ideas solemnes», en sus propias palabras.
Esta «Çambra der Huebê Çanto» acaba convirtiéndose en una suerte de «La Pasión de Califato ¾»: una improvable pero real mezcla de «Mad Max» y «La vida de Brian», con ecos a «El feo, el bueno y el malo» (sin el bueno) y con un Darth Vader que huele a azahar y hace las veces de antidisturbios de Al Ándalus.
CRÉDITOS:
Música: Califato 3/4
Letra y voz: Curro Morales y Manuel Chaparro
Marcha: Curro Morales
Trompeta: Manuel Pérez
Corneta: David Álvarez
Violín: Araceli Morales
Silbido: Kurt Savoy